Por qué hacer facturas solo a quién nos la pide no es correcto?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Uncategorized

Durante el tiempo que he servido en el área de impuestos, he notado un muy extendido concepto entre empresarios y profesionales independientes de que una factura electrónica se hace solo cuando el cliente nos la pide. La realidad es que las facturas electrónicas en el régimen normal son obligatorias para todas y cada una de las ventas que realicemos. Tomemos en cuenta que hay clientes que cuando les pedimos los datos para facturar nos dicen que ellos no necesitan de la factura, entonces, qué hacemos en esos casos? lo que hacemos es un tiquete electrónico por que también esa venta debemos reportarla al Ministerio de Hacienda.

Ahora, quizás usted se pregunte: cuál es la diferencia entre una factura electrónica y un tiquete electrónico? La diferencia principal es que para realizar una factura electrónica necesitamos ciertos datos de nuestro cliente: el nombre completo de el o de su empresa (depende de cuál de los dos esté inscrito ante la Administración Tributaria), la cédula física o jurídica, la dirección y el correo electrónico. En cambio, con el tiquete electrónico no necesitamos incluir datos de nuestros clientes, se trata simplemente de un documento electrónico donde aparece la línea de lo que estamos facturando, su respectivo código y los subtotales, iva y total.

Es muy importante que usted como empresario o profesional independiente cumpla con esta regla de facturar todo lo que vende, de no hacerlo puede verse expuesto a sanciones considerables. El Ministerio de Hacienda tiene formas de fiscalizar el actuar en materia de facturación electrónica de los contribuyentes, una de estas es que un inspector encubierto visite su negocio, otra forma es que la Administración Tributaria conoce cuánta utilidad aproximada puede generar una empresa de su sector, si logran determinar que su negocio no reporta las ganancias estimadas o simplemente todos los meses registra pérdidas, entonces es muy probable que en algún momento lo contacte un funcionario de este ministerio.

Yo deseo recomendarles que como empresarios o profesionales independientes se apeguen a lo que las disposiciones legales en materia tributaria les solicitan, no tanto pensando en que los puedan multar, sino pensando en que el pagar impuestos es una obligación y una responsabilidad como personas que ejercen una actividad económica en Costa Rica.

Por favor, facturen todo lo que vendan, reporten todos sus ingresos y los gastos que si puedan usar como deducibles, esto les permitirá sentirse tranquilos si eventualmente se les desea realizar una fiscalización por parte de la Administración tributaria y también les permitirá tener empresas que funcionan bajo un esquema de responsabilidad social.